Paraguay

Paraguay

                  

 

   
   
   

Historia

Estadísticas

Sinopsis

 

Historia

Había tres grupos humanos en la cuenca del río Paraguay en el siglo XVI: guaraníes, en la región del centro; guaycurúes y payaguás, en la región del Chaco, al sur. Los guaraníes practicaban el cultivo de mandioca, zapallo, batata, y maíz. Su sociedad era sedentaria, organizada en aldeas encabezadas por un tubichá (jefe).

2 Los payaguás y guaycurúes eran cazadores y pescadores nómades. Periódicamente asaltaban las plantaciones guaraníes. Estos asaltos fueron factor determinante en la ayuda que prestaron los guaraníes a los españoles en la conquista del Chaco.

3 Los conquistadores españoles que remontaban el río Paraná en busca de las míticas montañas de plata que dieron su nombre a la región a mediados del siglo XVI tenían su asiento en el fuerte de Nuestra Señora de la Asunción, fundado en 1537 por Juan de Salazar. Este minúsculo poblado fue el origen de lo que durante un siglo sería la capital de la provincia del Río de la Plata.

4 Al no encontrar el metal precioso -y considerarlas "tierras de ningún provecho"- el interés económico de los colonizadores se concentró, tiempo después, en las posibilidades del ganado vacuno que se reproducía por millones en las fértiles llanuras de la Banda Oriental y la Pampa Húmeda (las "vaquerías del mar"). En los puertos de Buenos Aires y Montevideo se desarrolló una poderosa oligarquía intermediaria y la vieja capital quedó relegada a un segundo plano.

5 Mientras en torno a estas ciudades se instalaba el latifundio precapitalista, los jesuitas organizaban en el actual Paraguay un sistema de misiones en el que los indígenas trabajaban comunitariamente la tierra y sus artesanías. El modelo, calificado de "comunista" en su época, chocó con los intereses dominantes y la Compañía de Jesús terminó por ser expulsada en 1767. Los indígenas pasaron de comuneros a esclavos en Brasil o siervos de latifundistas.

6 Si bien la provincia paraguaya no se plegó desde el principio a la revolución liberal de 1810, el 15 de mayo de 1811 la oligarquía asunceña, buscando la libertad de comercio para la yerba mate y el tabaco, derroca al gobernador español Velazco.

7 Comenzó así el proceso que llevaría a Gaspar Rodríguez de Francia a concentrar todo el poder en sus manos, apoyado por el campesinado, formado por pequeños y medianos propietarios amantes del orden y temerosos de que los afectara "la anarquía" que reinaba en el resto del antiguo virreinato. El Paraguay se encerraba en sí mismo. La oligarquía asunceña, única enemiga del sistema, fue eliminada. Comenzó así, a partir de la intervención estatal, el desarrollo de industrias nacionales, que sentaría las bases del futuro poderío económico paraguayo.

8 Incomunicado durante décadas durante los gobiernos patriarcales de Gaspar Rodríguez de Francia ("El Supremo"), Carlos Antonio López y su hijo Francisco Solano López, Paraguay se desarrolló ajeno a la influencia británica que dominó al resto de las provincias platenses después de la independencia. Fuera del campo del imperialismo, el país se convirtió en potencia económica, con control estatal sobre su producción agrícola (yerba mate y maderas finas) y sobre los primeros ferrocarriles, telégrafos y fundiciones de América del Sur.

9 Pedro II por Brasil, Bartolomé Mitre por la Argentina y Venancio Flores por Uruguay -contando con el apoyo del imperio inglés y la banca Baring Brothers- firmaron la llamada "Triple Alianza" que en 1865 desencadenó una guerra genocida contra el Paraguay, aduciendo una cuestión de límites (ver: recuadro "Triple Alianza").

10 Sesenta y dos años más tarde, en otra guerra fratricida, Paraguay se enfrentó a Bolivia, en la llamada "Guerra del Chaco" (1932-1935), estimulada esta vez por trasnacionales petroleras rivales, del grupo de "Las siete hermanas". Paraguay resultó vencedor, pero perdió 50.000 hombres en los campos de batalla.

11 En 31 años se sucedieron 22 presidentes paraguayos, hasta que en 1954 un golpe de Estado entronizó al general Alfredo Stroessner, descendiente de alemanes, admirador del nazismo y protector de criminales de guerra escapados de Europa. Stroessner fue reelegido en siete oportunidades -la última en febrero de 1988-, y solo admitía una "oposición" legal, cuyos dirigentes eran muchas veces designados por él mismo.

12 Al promediar la década de los 80, el régimen del general Stroessner comenzó a dar señales de agotamiento en un marco de democratización general de América Latina. Comenzó a organizarse la oposición con la creación del Movimiento Intersindical de Trabajadores; la organización de grupos indígenas, la creación de la Asamblea Permanente de los Campesinos sin Tierras (APCT) y la Coordinación de Mujeres Campesinas. La Iglesia Católica comenzó a pronunciarse por un cambio.

13 El 3 de febrero de 1989 el general Stroessner fue derrocado por un movimiento de tropas encabezado por su consuegro, y comandante del 1er cuerpo del ejército, general Andrés Rodríguez. De inmediato, Rodríguez anunció la realización de elecciones para mayo del mismo año, de las que surgirían el gobierno y los legisladores que completarían el período.

14 Las elecciones se celebraron el 1o. de mayo de 1989, con participación de toda la oposición, salvo el Partido Comunista, que continuó ilegalizado. El general Rodríguez, figura clave del narcotráfico regional, resultó electo con 68% de los votos, mientras que el principal grupo opositor, el Partido Radical Liberal Auténtico, obtuvo 21%. Pese a la presencia de numerosos observadores extranjeros, fueron denunciadas y probadas numerosas irregularidades de las que se responsabilizó una vez más al Partido Colorado. Sin embargo, la oposición paraguaya, evaluó las elecciones de 1989 como el punto de partida para un proceso democratizador, que debería completarse a corto plazo con la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.

15 Las trasnacionales por su parte han ingresado a la actividad primaria para la producción extensiva de soja y algodón. Actualmente, 2% de las propiedades ocupan 85% de las tierras paraguayas. La mayor parte de las empresas y de los colonos extranjeros se concentran en la frontera con Brasil, en una faja territorial de 1.200 km de largo y 65 km de ancho; allí se habla mayoritariamente el portugués y la moneda brasileña es de curso corriente. Se calcula entre trescientos y cuatrocientos mil la cantidad de brasileños asentados en los departamentos fronterizos.

16 Los proyectos de desarrollo rural de Caazapa y Caaguazu, que cuentan con el apoyo del Banco Mundial, implican ocupar y convertir en establecimientos ganaderos las tierras de los indígenas, situadas al este del país, obligando a éstos a habitar pequeños "bolsones" de sus antiguos territorios. Unas doce comunidades indígenas solicitaron a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que las representaran en la Asamblea Nacional Constituyente. En las elecciones para designar diputados a esa Asamblea, en diciembre de 1991, la CUT dio su apoyo al Movimiento Constitución para Todos.

17 La entrada en funcionamiento de la gigantesca represa de Itaipú, en la frontera con Brasil, supuso el reforzamiento de los vínculos económicos entre Paraguay y el país vecino.

18 En junio de 1991, las primeras elecciones municipales libres marcaron un serio retroceso para el Partido Colorado y sobre todo la irrupción en la capital del país de una nueva fuerza política: el movimiento independiente Asunción para Todos. El líder de ese movimiento, Carlos Filizzola, un joven médico de 31 años apoyado por la Central Unitaria de Trabajadores y diversos grupos sociales, fue elegido alcalde de Asunción, con más de 35% de los votos. Al asumir su cargo, Filizzola prometió desarrollar una gestión en favor de los sectores populares de la ciudad.

19 En las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente realizadas en diciembre el Partido Colorado obtuvo el 60% de los votos. El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Domingo Laíno se situó en segundo lugar con 29% y el Movimiento Constitución para Todos, dirigido por Filizzola, se ubicó en tercer lugar.

20 La Carta Magna de junio de 1992 sustituyó a la elaborada en 1967 por Stroessner. Los presidentes de la República, la Corte Suprema y el Congreso no asistieron al acto de promulgación de la nueva Constitución, que incluía amplias disposiciones para la protección de los derechos humanos y prohibía la pena de muerte para los delitos comunes.

21 Las reiteradas denuncias de corrupción generalizada dentro de las fuerzas armadas, tráfico de drogas incluido, llevaron al inicio de investigaciones. Se llegó a dictar órdenes de detención contra importantes generales, entre ellos el comandante en jefe del Ejército.

22 En diciembre de 1992 Paraguay firmó junto a Argentina, Brasil y Uruguay un acuerdo para la constitución de un mercado común, el Mercosur, que entró en vigencia en 1995 (ver recuadro en Brasil).

23 En un clima enrarecido por amenazas de fraude y declaraciones militares de que mantendrían al Partido Colorado en el poder, el candidato oficialista Juan Carlos Wasmosy obtuvo el 40% de los votos en las elecciones de mayo de 1993. Votó el 75% de los 1,7 milllones de habilitados. Destacamentos apostados en las fronteras impidieron el ingresos de ciudadanos residentes en Argentina y Brasil. El PLRA obtuvo el 33% de los votos, y el Encuentro Nacional, una coalición pro empresarial, el 25%.

24 Al asumir en agosto Wasmosy se transformó en el primer presidente civil electo en los 182 años de vida independiente. El Congreso otorgó al poder civil el control del aparato militar.

25 El Congreso Mundial Judío solicitó en setiembre a Wasmosy el acceso a los archivos gubernamentales para localizar nazis que se habían refugiado en Paraguay después de la Segunda Guerra Mundial.

26 El parlamento votó en mayo de 1994 una ley que prohibía a los militares la actividad político partidaria. El gobierno y la comandancia iniciaron inmediatamente acciones para declarar esa ley inconstitucional. Esta actitud llevó a la oposición a abandonar el pacto de cooperación con los colorados.

27 Presionado por Estados Unidos, Wasmosy nombró al general Ramón Rozas Rodríguez jefe de la lucha antidroga. Rozas fue asesinado en 1994, cuando debía presentar un informe sobre los ilícitos que implicaba a la jerarquía militar, incluido el general Lino Oviedo.

28 Violentos choques entre campesinos y policías afectaron varias regiones del país. Cien manifestantes que bloqueaban los accesos a Asunción fueron heridos por balas de goma. Los agricultores fueron apoyados por organizaciones eclesiásticas, sindicatos y partidos de oposición. Se declaró una huelga general en mayo por aumentos de sueldos y reforma agraria, y en protesta por la privatización de las compañías estatales. El gobierno admitió que el poder adquisitivo se redujo un 42% en los últimos cinco años y subió los salarios un 35%. Con el fin de detener la deforestación, en diciembre se prohibieron todas las exportaciones de madera.

29 En enero de 1995, la Comisión Nacional de Derechos Humanos señaló que muchos crímenes del período de Stroessner seguían sin castigo y que continuaban los asesinatos de campesinos.

30 En abril de 1996, el presidente pasó a retiro a ocho militares de alto rango. El general Oviedo resistió la orden y se acuarteló, junto con un grupo de oficiales jóvenes. Desde su refugio en la embajada de Estados Unidos, Wasmosy nombró a Oviedo ministro de Defensa, con el fin de conjurar la crisis, y más tarde revocó la decisión. En mayo, el Partido Colorado y la oposición acordaron la prohibición de la actividad política para los militares.

31 En las elecciones internas del Partido Colorado, en setiembre de 1997, Lino Oviedo fue elegido candidato presidencial con 36.8% de los votos, contra 35% de Luis María Argaña y 22.5% del candidato de Wasmosy, Carlos Facetti. En octubre, Oviedo fue arrestado por cargos de sedición.

32 La condena de Lino Oviedo a 10 años de prisión, dictada en abril de 1998 por un tribunal militar, desató una fuerte ola de rumores de golpe de estado y de postergación de la elección presidencial. La incertidumbre política agravó la crisis económica del país, manifestada en la fuerte caída de la moneda nacional, el guaraní, frente al dólar estadounidense, de 35% en sólo cuatro meses.

33 En las elecciones del 10 de mayo, con Oviedo en prisión, los resultados del escrutinio dieron 46,8% de los votos para la fórmula del Partido Colorado, Raúl Cubas-Luis María Argaña, contra 38,2% para la Alianza Democrática de Laíno y Filizzola. Una de las primeras medidas del nuevo presidente fue la liberación del general Oviedo. En diciembre la Suprema Corte de Justicia dictaminó que la liberación del militar había sido inconstitucional y que debía volver a la prisión, lo que desencadenó una serie de enfrentamientos entre partidarios y opositores al gobierno de Cubas.

34 El enfrentamiento entre los poderes del estado recrudeció y en marzo de 1999 el parlamento se aprestaba a votar el juicio político al presidente. Pero el día 23 desconocidos uniformados asesinaron al vicepresidente Argaña. Después de casi una semana de choques en las calles de Asunción que cobraron nuevas víctimas, Cubas renunció y se refugió en Brasil, mientras Lino Oviedo consiguió un salvoconducto para huir hacia Argentina. El presidente del Congreso, Luis González Macchi, asumió la Presidencia el día 28 y formó un gabinete integrado por colorados y opositores. Según la Constitución, debían convocarse nuevas elecciones en seis meses.

inicio

 

Estadísticas

DEMOGRAFÍA
Población: 4.957.000 (1996)
Crecimiento anual: 2,9% (1980/1996)
Estimación para el año 2015 (en millones): 7,8 (1997)
Crecimiento anual hacia el 2015: 2,41% (1995/2015)
Población urbana: 53,2% (1996)
Crecimiento urbano: 4,7% (1980/95)
Hijos por mujer: 4,3 (1996)

SALUD
Esperanza de vida al nacer: 69 años (1996)
Hombres: 67 años (1995)
Mujeres: 71 años (1995)
Mortalidad materna: 160 cada 100.000 nacidos vivos (1990)
Mortalidad infantil: 28 por 1.000 (1996)
Mortalidad menores de 5 años: 34 por 1.000 (1996)
Consumo de calorías: 116% (1988/90)
67 médicos cada 100.000 personas (1993)
Agua potable: 60% (1990/96)

EDUCACIÓN
Alfabetismo:
Hombres: 94% (1995)
Mujeres: 91% (1995)
Tasa de inscripción escolar:
Primaria total: 109% (1990/95)
Hombres: 111% (1990/95)
Mujeres: 108% (1990/95)
Secundaria:
Hombres: 38% (1990/95)
Mujeres: 40% (1990/95)
Universidad: 10% (1995)
Docentes de primaria: uno cada 24 estudiantes (1995)

COMUNICACIONES
41 diarios (1995), 180 radios (1995), 144 televisores (1995) y 33,8 líneas telefónicas cada 1000 habs. (1995)
Libros: 3 títulos nuevos por millón de habitantes (1992/94)

ECONOMÍA
PNB per cápita: US$ 1.850 (1996)
Crecimiento anual: -1,5% (1995/96)
Inflación anual: 17,4% (1985/95)
Indice de precios al consumidor: 204,0 (1994)
Moneda: 1.995,0 guaraníes = US$ 1(1995)
Cereales importados: 31.000 toneladas (1994)
Dependencia de importación de alimentos: 7% (1994)
Uso de fertilizantes: 10,5 kgs por há (1994/96)
Exportaciones: US$ 1.043 millones (1996)
Importaciones: US$ 3.107 millones (1996)
Deuda externa: US$ 2.141 millones (1996); US$ 432 per cápita:
Servicio de la deuda: 5,5% de las exportaciones (1996)
Ayuda recibida: US$ 97 millones (1996); US$ 20,1 per cápita (1996); 1,07% del PNB (1995)

ENERGÍA
Consumo: 308,0 Kgs de equivalente petróleo anualmente (1995); -140,6% importado (1995)

IDH (ranking/valor) : 91 / 0,707 (1995)

GASTO PÚBLICO
Gasto militar (como% de los gastos en salud y educación): 42% (1990/91)
Gasto en defensa: 10,7% (1995)
Gasto social: 54,1% (1995)

TRABAJADORES
Mujeres (% de la PEA): 29% (1996)
Hombres (% de la PEA): 71% (1996)
Agricultura: 38,9% (1990)
Industria: 22,0% (1990)
Servicios: 39,1% (1990)

USO DE LA TIERRA
Deforestación: -2,6% anual (1990/95)
Irrigada: 3,1% de la tierra arable (1993)
Forestadas y bosques: 29,0% del total (1993)
Arable: 5,4% del total (1993)
Otros: 65,6% del total (1993)

inicio

 

Sinopsis

El Ambiente

País sin costas, en el centro de la cuenca del Río de la Plata, está dividido por el río Paraguay en dos regiones naturales: la oriental, con planicies regadas por los afluentes del Paraguay y del Paraná y vegetación selvática, es la de mayor producción agrícola (aparte de la soja, principal producto de exportación, hay cultivos de trigo, maíz y tabaco); la región occidental, el Chaco Boreal, es más seca, de sabanas, donde se cultiva algodón y se cría ganado. Los productores agropecuarios, fundamentalmente de grandes explotaciones, desmontan importantes extensiones de bosque, con la consiguiente destrucción de hábitats. La caza indiscriminada junto al desmonte han provocado que 14 especies de mamíferos, 11 de aves y 2 de reptiles estén en peligro de extinción. Los cursos de agua reciben considerables volúmenes de efluentes industriales y domésticos. Las aguas servidas de la capital desaguan directamente en la Bahía de Asunción sin ningún tratamiento.

La Sociedad

Pueblo: Los paraguayos son en su mayoría mestizos (90%), descendientes de españoles e indígenas. Estos pertenecían al gran tronco guaraní, cuyos descendientes actuales apenas representan 5% de la población, y enfrentan grandes dificultades para conservar su identidad étnica. La inmigración ha creado minorías alemanas, italianas, argentinas y brasileñas. Estos últimos ocupan una zona cada vez más extensa en la frontera con su país. Un millón de paraguayos viven en el extranjero, de los cuales cerca de 200.000 emigraron por motivos políticos.

Religión: católica (oficial y mayoritaria).

Idiomas: español y guaraní (oficiales). La mayor parte de los paraguayos es bilingüe.

Partidos políticos: Partido Colorado; Alianza Democrática, coalición electoral formada por los partidos de Laíno y Filizzola (PLRA y Partido Encuentro Nacional); El Partido Revolucionario Febrerista; Movimiento Popular Colorado (MOPOCO), surgido en 1959 de un cisma del Partido Colorado; Partido Demócrata Cristiano; Partido Comunista.

Organizaciones sociales: Confederación Paraguaya de Trabajadores, progubernamental; Central Unitaria de Trabajadores (CUT), fundada en 1990, reúne por primera vez a los sindicatos obreros y al poderoso movimiento campesino; Unión de Mujeres del Paraguay.

El Estado

Nombre oficial: República del Paraguay

División administrativa: 19 departamentos.

Capital: Asunción, 502.400 hab. (1992).

Otras ciudades: Ciudad del Este, 133.900 hab; ; San Lorenzo 133.311 hab.; Fernando de la Mora 95.287 hab. Encarnación, 31.445 hab.; Juan Pedro Caballero, 80.000 hab.; Concepción, 25.607 hab. (1992)

Gobierno: República presidencialista. Presidente Raúl Cubas, elegido el 10 de mayo de 1998.

Fiesta nacional: 15 de mayo, Independencia (1811).

Fuerzas armadas: 20.200 (1996).

Otras: 8.000 (policía)

inicio